
San José
Esposo de María
EL PAPEL DE SAN JOSÉ EN EL EVANGELIO

El Evangelio es la buena noticia. " Dios ha tenido
misericordia de su pueblo y ha dispuesto el cumplimiento de sus promesas" . Es
la forma concreta del plan de amor que Dios ha tenido desde el principio. "La
salvación de la humanidad"
Y lo ha querido hacer a través del envió aquí a la tierra de su queridísimo Hijo, su único Hijo, Jesucristo Nuestro Señor. Por su muerte y resurrección, nos ha obtenido el perdón de nuestros pecados y la vida eterna junto a El en el cielo.
En este proyecto de amor, diseñado por Dios, San José, tiene una participación fundamental, un papel esencial. Fundamentados por la palabra de Dios, podemos apreciar en toda su plenitud la participación del Santo Patriarca, en el plan salvífico de la humanidad.
1. José, el Jefe de la Sagrada Familia de Nazareth
- El Hijo de Dios debe nacer en el seno de una familia
- Jesús, José y María conforman una verdadera familia, en la cual José es el jefe, la cabeza.
- Mt 1,24 (Anunciación a José)
- Mt 2,13-14 (Huida a Egipto)
- Mt 2, 19-21(Regreso de Egipto)
- Lc 2,16 (Adoración de los pastores)
- Lc 2,22 (Presentación en el templo)
- Lc 2,41-42 (Peregrinación por Pascua)
- Lc 2,51 (Obediencia de Jesús a sus padres)
2. José: Verdadero Esposo de María
- José y María conforman un verdadero matrimonio
- San José es verdadero esposo de Maria y Maria es verdadera esposa de José.
- Mt 1,16 (Genealogía de Jesús)
- Mt 1,18-20 (Anunciación a José)
- Lc 1,26-27 (Anunciación a Maria)
- Lc 2,4-5 (Censo)
3. José transmite a Jesús la estirpe de David:
- El Mesías debía ser descendiente de David
- San José, que es descendiente de David, transmite a Jesús la estirpe Mesiánica
- Mt 1,1-16 (Genealogía de Jesús)
- Lc 3,23-38 (Genealogía de Jesús)
- Mt 1,20 (Anunciación a José)
- Lc 1,27 (Anunciación a Maria)
- Lc 2,4 (Censo)
4. José, padre legal de Jesús:
- José es considerado el padre de Jesús:
Lc 2, 27 (Profecía de Simeón)
Lc 2, 33 (Profecía de Simeón)- Jesús es para todos el Hijo de José, el carpintero:
Lc 4,22 (Jesús en la sinagoga de Nazareth)
Mt 13,55 (Jesús en la sinagoga de Nazareth)- María señala a José como padre de Jesús: Lc 2,48 (Pérdida de Jesús)
- José le puso el nombre: Mt 1,25
- José circuncida al niño: Lc, 2,21
- José le enseña a leer las escrituras:
- Lc 2,46-47 (Jesús con los doctores)
- Lc 4,16-21 (Jesús enseña en la sinagoga de Nazaret)
- José le enseña el oficio de carpintero: Mc 6,3 (Jesús en la sinagoga de Nazareth)
5. José, Protector y Custodio de la Sagrada Familia
- San José es aquél a quien Dios «confió la custodia de sus tesoros más preciosos». Redemptoris Custos 1
- José busca y prepara un albergue para María y Jesús en su vientre: Lc 2,6-7 (Nacimiento de Jesús)
- José protege a la Sagrada Familia de los peligros de Herodes y descendencia
- Mt 2,13-18 (Huida a Egipto)
- Mt 2, 19-23 (Retorno de Egipto)
- José y Maria buscan y encuentran a Jesús: Lc 2, 43 -46 (Pérdida y encuentro de Jesús en el templo)
San José es el Patrono de la Iglesia Universal y como se mencionó es aquél a quien Dios «confió la custodia de sus tesoros más preciosos» . La Iglesia y los papas, a través de la historia proponen a San José como un ejemplo a seguir. El pueblo cristiano no sólo invocará confiado su patrocinio, sino que mirará su humilde y maduro modo de servir.
Contemplar al Esposo de María en el misterio divino ayudará a la Iglesia, peregrina de la humanidad, a encontrar continuamente su camino de participación en el plan de redención.
Por tanto, a la vez que en todos debe crecer el amor a Jesús, el Redentor, a quien San José sirvió ejemplarmente y el amor a su Virgen esposa, a quien él santo patriarca amó profundamente. debe también crecer en todos el amor a San José. Y como nadie ama lo que no conoce, debemos conocer más a este Santo patriarca, de quien poco se habla pero que guarda en sí mucha riqueza espiritual y humana.
